TERNURA, LUDICA Y FANTASIA EN CARNAVAL
Los Pequeños se deleitan.
El carnaval de los niños es una extensión más de la expresión cultural de nuestra región que, por más de dos décadas ha enriquecido la calidad del carnaval de Barranquilla, fomentando el goce, la integración y demostración de talentos infantiles barranquilleros, quienes desde el hoy se forman como los carnavaleros del mañana, preservando así historia y tradición de nuestra región.
El presente artículo pretende ilustrar de manera sencilla y entretenida las manifestaciones culturales de nuestra región, basada en la experiencia del gestor del carnaval de los niños, licenciado Julio Adán Hernández Montealegre, educador, sociólogo y entusiasta partidario de la niñez, que honra nuestra cultura y especialmente el carnaval de los niños en el Caribe colombiano y de las evidencias recopiladas en nuestro trabajo de campo con los protagonistas de este espacio lúdico-folclórico: Niños, niñas, padres y madres, coreógrafos, grupos musicales; objetivo de nuestro trabajo que pretende dar a conocer la riqueza cultural de nuestro entorno caribeño, donde los protagonistas son los niños y niñas, semilleros de la ternura y fantasía que viven en el carnaval, del que harán mas adelante parte de su formación y pertenencia de éste legado cultural.
TENDERNESS, LUDIC AND FANTASY IN CARNIVAL
The Little ones enjoy.
Children´s carnival is an extra extension of the cultural expressions of our region; which has enriched the quality of Barranquilla´s carnival for more than two decades; promoting the enjoyment, the sharing and children talent performances at the same time. These Barranquillero children are formed as the future carnavaleros from the very early age in order to preserve the history and tradition of our region.
This article pretends illustrate in a simple and entertaining way the cultural manifestation of this area of the country, based on the experience of the promoter of children´s carnival: Bachelor
Julio Adam Hernandez Montealegre, he is teacher sociologist and enthusiast who considers the childhood like those who honor our worthy culture and especially the children’s carnival in the Colombian Caribbean besides the evidences provided by our job in the field with main characters of this ludic and folklore space: Children, parents, choreographers and musical groups; who are the main objective of our endeavor which pretend to introduce the richness of our Caribbean coast, where the starring are the children, the seeds, the tenderness and fantasy which live in the carnival from them they will form part of this formation and acquisition of this cultural legacy.
El presente artículo plantea tres grandes apartados que permiten ilustrar al lector sobre los aportes que los niños y niñas, comprometidos con la fiesta tradicional y popular más grande del país, buscan y construyen sus propios espacios de recreación y formación, proceso en el que aprenden disfrutando, ya que desarrollan valores como la alegría y el entusiasmo que caracterizan al costeño, manifestándose en todo esto la lúdica, entendida ésta como una estrategia que da sentido a cualquier actividad con efecto agradable de gozo y aprendizaje.
El primer apartado-Está a punto de empezar la fiesta más alegre de todo el año con música, color y fantasía, celebración carnestoléndica infantil que inicia con la lectura del bando; donde los reyes infantiles decretan a todos y a todas disfrutar de éste espacio de sana convivencia y deleite pleno.
De igual manera el segundo apartado-Arroyaron con su alegría es de gran admiración ver como los niños y las niñas se robaron el corazón de grandes y pequeños con su entusiasmo y su gran sentido de pertenecía, con nuestras fiestas en el acto de coronación de los reyes infantiles, en donde hubo gran derroche de fantasía.
Así también el tercer apartado-Protagonistas de las vías con imponente festejo los niños y niñas demostraron que la alegría también promueve la integración, la empatía con los otros; reflejada en el desfile del carnaval infantil donde los participantes disfrutan con mucha tolerancia de este evento.
Cabe resaltar la importancia de la participación y apoyo que los niños y niñas reciben de parte de los adultos: Padres y madres de familia, quienes con su entusiasmo motivan y contagian a los pequeños para que disfruten de estas celebraciones.
Finalmente este semillero de ternura, activistas de la fantasía y portadores de talentos, que se forjan como los continuadores de la tradición carnavalera, construyen valores y conocimientos libres y espontáneo, características que traen a futuro un cambio inherente al ser del barranquillero.
Barranquilla, Octubre 15-2.010
Profesor:
Joselin Acosta.
Cordial saludo.
La presente es con el fin de informarle que a nivel de grupo reconsideramos, y decidimos cambiar el tema inicial que era sobre memoria y carnaval.
Nuestro tema ahora es: Ternura, lúdica y fantasía en carnaval.
El cual está enmarcado en el carnaval de los niños.
Le agradecemos toda la orientación que nos pueda aportar, considerando que el tema fue escogido posterior a su clase.
No siendo otro el motivo de la presente, se despide de Usted:
Cordialmente:
Delma Meza, Dubi Gutiérrez, Ileana González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario